ALGUNAS RAREZAS...Las mas viejas bacterias fósiles conocidas. La vida sorprende por su diversidad.El misterio persista en cuanto a su origen y sus mecanismos.Incluso su definición da motivos para debates severos que siguen abiertos...Véase LA VIDA. Entre las certidumbres que tenemos sobre la vida, hay una que se refiere a su duración, que está forzosamente limitada en el tiempo. ( 1 ) Esta duración varía según las especies desde unas horas a varios siglos.
Las bacteriasTales edades son "razonables y racionales". Así, cuando en el año 1972 el Pr Chudinov publica su descubrimiento, se le ignora totalmente. Sólo interesa a las revistas dichas "irracionales" y aparece únicamente en obras que tratan de los "fenómenos inexplicados". En su laboratorio del cártel de potasio de Bereznidi en los montes Urales, el Pr Chudinov disuelve un trozo de mineral de potasio en agua destilada para comprender y explicar su coloración encarnada. Después de cierto tiempo, nota pequeños copos de materia que se separan del mineral y flotan. En el microscopio ve que esos copos contienen numerosos microorganismos. Varios días más tarde, observa otra vez su tarro en donde abundan organismos vivos que parecen reanimados por su inmersión. Pone algunos en probetas y con estupefacción los ve crecer y reproducirse. Al parecer estas bacterias seguían intactas, después de una estancia de 250 millones de años en cristales de potasio. ( 2 ) El fallo del Pr Chudinov era encontrarse en el lado malo del muro, porque parece ser que para la mayoría de los occidentales, los descubrimientos asombrosos del Este sólo son intentos de desinformación debidos al KGB, para engañar y desestabilizar el mundo capitalista... Casi 30 años más tarde nos anuncian, con estrépito, que investigadores americanos han encontrado bacterias presas en cristales de sal muy antiguos que, cuando se cultivan, se multiplican, haciendo así la prueba que ¡ siguen vivas después de 250 millones de años ! A pesar del descubrimiento del Pr Chudinov, los americanos de la Universidad de West Chester ( Pensilvania ), Russel H. Vreeland y su equipo son los que gozan de la fama de haber pulverizado el récord precedente de una cepa vieja de 25 a 30 millones de años de Bacillus Sphaericus que se encontraba en una abeja presa en ámbar. El estudio del Pr Vreeland del 19 de octubre del 2000, publicado en la revista Nature ( Naturaleza ) está basado en el exámen de 53 cristales de sal extraidos de un yacimiento en Nuevo Méjico en una profundidad de 569 metros y de 250 millones de años de antiguedad. Los investigadores tuvieron muchas precauciones para no provocar una contaminación moderna y 3 bacterias recuperadas se multiplicaron. La nueva bacteria ha sido llamada Bacillus 2-9-3 o permians y su análisis muestra que se parece mucho a la bacteria moderna que se encuentra en las aguas muy saladas del Mar Muerto, la Bacillus marismortui. ( 3 )
Esta muestra que contiene la Bacillus 2-9-3 o Bacillus permians
( véase arriba ) en la inclusión ( 3x3x1mm ) situada debajo de la (i), mide 3,5x3,5x2,5 cm.
Las implicaciones de tal descubrimiento son evidentemente importantes :
Así, un descubrimiento sensacional, rechazado en un principio, se encuentra confirmado. Los animales de sangre fríaLa Biología Numérica La Homeopatía La Vida Los animales de sangre fría Los Descubrimientos imposiblesSumario Las "news" Los Herejes Arqueología Paleontología Ciencias de la Vida Fenómenos parasicológicos OVNI Ciencias de la Tierra Astronomía Ciencias Físicas Matemáticas Mitos y Leyendas Criptozoología Sindonología Notas : ¡ La única certidumbre que podemos tener, es que algún día vamos a morir ! Soviet Union, febrero 1972, p.18. Nature, 19 de octubre 2 000, p. 897-900. Para los que no tienen acceso a esta revista, he aquí los enlaces internet que tratan del tema :
cybersciences Copyright Les Découvertes Impossibles © 2000-2007 All rights reserved Marc ANGEE, |